Sede

Av. Juan XXIII, 14 1ºC 35004 Las Palmas de Gran Canaria

Contacto

+34 669 44 06 39 info@heilalaspalmas.com

Gabinete Psicopedagógico en Las Palmas

Emociones en Navidad

emociones en navidad

¿La Navidad es realmente lo que parece? Las emociones en Navidad son importantes en estas fechas, especialmente para los más pequeños.

¿Te has detenido a pensar qué sienten tus hijos en navidad? Lo que nos venden en las películas, en las publicidades, en las redes sociales, es la imagen de una navidad perfecta. Pero, ¿y la realidad? Tus hijos al igual que tú viven una montaña rusa de emociones en Navidad.

Pues la navidad no siempre es magia. No siempre es diversión. Y a veces, lo que parece ser una época alegre y festiva puede convertirse en un caos emocional para los más pequeños. Cambios de rutina, la sobrecarga de estímulos, las expectativas familiares… todo eso pesa más de lo que creemos.

A tus hijos no les basta con disfrutar de los regalos. La navidad les exige adaptarse a una rutina completamente nueva, llena de ruidos, reuniones, compromisos sociales. Algo que puede ser un gran desafío para ellos.

Y quizás lo hayas notado. Esa inquietud creciente, esa ansiedad que aparece cuando les hablas de las fiestas. No es algo que puedan poner en palabras fácilmente, pero lo sienten. Y aunque es fácil ignorarlo, ¿de verdad quieres hacerlo? Es importante prestar atención a sus emociones en Navidad como en cualquier época del año.

Lo peor es que no sabemos cómo manejarlo. Nos centramos en los regalos, las celebraciones, pero nos olvidamos de lo que realmente importa: su bienestar emocional. La buena noticia es que, con algunos pequeños cambios, podemos transformar estas fiestas en algo mucho más que un momento para celebrar. Podemos hacerlas emocionalmente equilibradas, para ellos y para ti.

1. Los cambios de rutina pueden generar estrés

La Navidad trae consigo un sinfín de cambios: cenas tarde, vacaciones, visitas familiares y un ritmo acelerado. Esto puede ser abrumador para muchos niños, especialmente los que dependen de la estabilidad de la rutina diaria.

¿Qué puedes hacer?
Mantén algunas rutinas clave: los horarios de comida, las horas de descanso, un tiempo para desconectar. Además, hablar con ellos sobre lo que vendrá les da seguridad. Ayúdalos a saber qué esperar para disminuir la ansiedad.

2. ¿Expectativas de fiesta perfecta? Mejor no

Las navidades no necesitan ser “perfectas” para ser especiales. Si tus hijos sienten que la navidad tiene que ser como la del anuncio, la frustración aparecerá si no se cumplen esas expectativas.

Reemplaza la perfección por lo sencillo. Disfruta de lo auténtico: momentos juntos, juegos en familia, paseos tranquilos. No se trata de los regalos, sino de la conexión emocional.

3. Estrategias para reducir la ansiedad en los niños

Si notas que tus hijos están más nerviosos de lo habitual, pon en práctica estos trucos:

  • Tiempo para ellos: Aunque las fiestas sean sociales, asegúrate de que haya espacios de calma. Un rato leyendo un cuento o haciendo algo tranquilo les ayuda a desconectar.
  • Mindfulness: Enseñarles a respirar profundamente puede reducir su ansiedad en momentos de sobrecarga emocional.
  • Escucha activa: Dales la oportunidad de expresar sus sentimientos sin juicio. A veces solo necesitan ser escuchados.

4. Autocuidado: Los padres también necesitamos tiempo para nosotros

No olvides que si tú estás estresado/a, ellos lo notan. El autocuidado es clave para poder cuidar de ellos.

Pide ayuda cuando lo necesites. Haz pausas para respirar, para descansar. Y recuerda que un padre o madre equilibrado/a es el mejor apoyo emocional que tus hijos pueden tener.

El autocuidado no solo es físico, también implica cuidar nuestra salud emocional y mental. Si te sientes sobrepasado/a, es importante reconocer que pedir ayuda no solo es necesario, sino también beneficioso para todos.

  • Guía de autocuidado para padres: Prioriza tu bienestar
    Este artículo ofrece consejos prácticos para que los padres prioricen su bienestar físico, emocional, mental y espiritual, ayudándoles a encontrar un equilibrio que les permita abordar cada área de su vida de manera efectiva. Lee más aquí.
  • Tu guía para el autocuidado en Navidad
    Este recurso proporciona estrategias para equilibrar los caprichos festivos con comidas saludables y mantener la actividad física durante las vacaciones, promoviendo un autocuidado efectivo en la temporada navideña. Descubre más aquí.

Haz de esta Navidad un regalo para todos: cuida también tus emociones en Navidad

Esta Navidad no tiene que ser perfecta, solo tiene que ser genuina. Deja que las expectativas se deslicen y permite que las emociones reales fluyan. Porque, al final, lo que más importa no son los adornos ni los regalos; son los momentos compartidos, las risas sinceras y los pequeños gestos que dejan huella en el corazón de tus hijos.

Piensa en lo que realmente puedes ofrecerles: una navidad emocionalmente equilibrada, donde el amor y la calma sean los protagonistas. No es necesario estar sobrecargado de actividades o preocupaciones. Un entorno lleno de calma y empatía es el mejor regalo que puedes darles.

Este diciembre, regálales lo más valioso que tienes: tu bienestar emocional. Porque, cuando tú te sientes bien, ellos también lo hacen.

En Heila nos preocupamos por el bienestar de toda la familia. Si necesitas asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Felices fiestas!

Heila Gabinete Psicopedagógico

Las Palmas de Gran Canaria

Últimos artículos

emociones en navidad
Emociones en Navidad

¿La Navidad es realmente lo que parece? Las emociones en Navidad son importantes en estas fechas, especialmente para los más pequeños. ¿Te has detenido a

Leer más »
nutricion infantil
Nutrición infantil

La nutrición infantil es clave para el correcto desarrollo de los niños ¡Hola a todos! Hoy quiero hablaros de un tema que considero fundamental, y

Leer más »
combatir el bullying
Cómo combatir el bullying

Cómo combatir el bullying: desafiando el bullying y construyendo comunidades resilientes en el nuevo curso escolar Con la llegada de septiembre, comienza un nuevo curso

Leer más »

Compártelo en

También te podría interesar…

combatir el bullying
Cómo combatir el bullying

Cómo combatir el bullying: desafiando el bullying y construyendo comunidades resilientes en el nuevo curso escolar Con la llegada de septiembre, comienza un nuevo curso

Leer más »