Ansiedad en los niños: posibles causas y cómo afrontarla
Tu hijo ya no quiere ir al colegio. O todo se convierte en una lucha. O no quiere separarse de ti. O de repente tiene problemas para dormir. Puede que no sea solo una fase, puede que sea algo más.
La ansiedad en los niños no siempre se ve como en los adultos. No siempre hay ataques de pánico ni preocupaciones expresadas con palabras. A veces, se esconde en un simple «me duele la barriga» o en una rabieta inesperada.
Los niveles de ansiedad en los niños van en aumento. El entorno, la educación y la exposición a estímulos constantes pueden hacer que los pequeños sientan más presión de la que pueden gestionar.
¿Por qué puede estar pasando esto?
Para entender por qué la ansiedad afecta a los niños, es clave conocer algunos factores que la pueden detonar:
- Problemas familiares: Los niños pequeños se sienten inseguros cuando oyen a sus padres discutir o pelearse. (IEPP)
- Estilo de crianza: Una educación negligente, inconsistente o sobreprotectora puede influir en la aparición de la ansiedad infantil. (Muy Salud)
- Factores genéticos: No debemos olvidar que enfermedades como la ansiedad y la depresión son hereditarias y que también tienen su origen en nuestra composición genética. (Psicología Nafria)
- Experiencias traumáticas: Determinados sucesos, como accidentes, pérdidas familiares o el acoso escolar, pueden desencadenar ansiedad. (Psyteco)
- Cambios vitales significativos: Las mudanzas, los cambios de escuela o la llegada de un nuevo hermano podrían ser situaciones estresantes que desencadenen ansiedad. (Psyteco)
Estas referencias subrayan la importancia de considerar tanto los factores internos como externos al abordar la ansiedad en los niños.
Soluciones a la ansiedad en los niños: cómo ayudar desde casa
- Consolar y brindar seguridad: Atender al llanto de un niño no lo malcría; por el contrario, refuerza el vínculo con los padres y fortalece su seguridad emocional. Ignorar el llanto puede tener consecuencias emocionales negativas en el futuro inmediato y la edad adulta.
elpais.com - Fomentar la autonomía progresiva: Preparar a los niños para separaciones breves, como asistir a la escuela infantil, es esencial. Se recomienda acostumbrarlos gradualmente a estar con otras personas de confianza, como abuelos o tíos, para que aprendan a gestionar la ausencia temporal de los padres.
los40.com - Establecer rutinas consistentes: Los niños pequeños se benefician de horarios regulares para comidas, siestas y actividades. Esta previsibilidad les proporciona una sensación de seguridad y ayuda a reducir la ansiedad.
- Crear un entorno tranquilo: Reducir la exposición a estímulos estresantes, como ruidos fuertes o entornos caóticos, contribuye a un ambiente más relajado que puede disminuir la ansiedad en los niños.
- Modelar comportamientos calmados: Los niños aprenden observando a los adultos. Mantener una actitud serena y manejar el estrés de manera saludable sirve de ejemplo para que ellos adopten comportamientos similares.
Implementar estas estrategias puede ayudar a los niños menores de 5 años a manejar la ansiedad de manera efectiva, promoviendo su bienestar emocional desde una edad temprana.
Si notas cambios significativos en tu hijo, presta especial atención
Si notas que tu hijo está más irritable, evita actividades que antes disfrutaba o presenta cambios en su sueño o apetito, puede que sea momento de prestarle atención. La ansiedad infantil es real y, con la guía adecuada, se puede gestionar.
En nuestro centro de psicopedagogía, acompañamos a las familias en la comprensión y gestión de la ansiedad infantil. Si necesitas orientación, estamos aquí para ayudarte. ¡Contacta con nosotros!