Sede

Av. Juan XXIII, 14 1ºC 35004 Las Palmas de Gran Canaria

Contacto

+34 669 44 06 39 info@heilalaspalmas.com

Gabinete Psicopedagógico en Las Palmas

Salud mental en TikTok

Autora: Alejandra Martín Pais

Psicopedagoga y psicóloga

salud mental en tiktok

Salud mental en TikTok y los mitos en redes sociales de cómo diagnosticar y tratar

En los últimos años, las redes sociales como TikTok e Instagram se han convertido en fuentes masivas de información sobre salud mental; sin embargo, casi la mitad de los vídeos contienen datos inexactos o engañosos, a menudo creados por influencers no especializados (División de Ciencias Biológicas UChicago). Estos contenidos simplifican trastornos complejos —por ejemplo, tests de “tu tipo de apego”— y promueven el auto-diagnóstico sin bases científicas. Para proteger tu bienestar, es esencial aprender a reconocer las señales de pseudociencia, verificar credenciales y acudir a fuentes avaladas por profesionales.

Mitos comunes sobre salud mental en TikTok e Instagram

  1. “Un quiz define tu trastorno de apego”
    Muchos vídeos prometen revelar tu tipo de apego en segundos, pero los diagnósticos válidos requieren entrevistas clínicas y cuestionarios estandarizados (Alpha Chi Honor).
  2. “Este método natural cura la depresión”
    Afirmaciones de curas rápidas con suplementos o ritos anecdóticos carecen de respaldo; la depresión es un trastorno multifactorial que suele necesitar terapia o medicación bajo supervisión (Real Simple).
  3. “Solo necesitas ‘energía positiva’ para superar la ansiedad”
    La motivación es útil, pero la ansiedad clínica implica cambios neurobiológicos que pueden requerir intervenciones psicológicas y, a veces, farmacológicas (Psychology Today).

Realidades respaldadas sobre salud mental en redes sociales

  • ●  La prevalencia de la desinformación es alta: un estudio de UChicago encontró que el 50% de los vídeos analizados en TikTok incluía información no verificable o errónea (División de Ciencias Biológicas UChicago.)
  • ●  El auto-diagnóstico online puede retrasar la búsqueda de ayuda profesional, aumentando el riesgo de complicaciones (Alpha Chi Honor).
  • ●  Las buenas prácticas de divulgación implican citar fuentes, mostrar credenciales y diferenciar opinión de evidencia científica Noticias de Salud y Medicina.

Cómo distinguir información fiable sobre la salud mental en TikTok

1. Verifica las credenciales
Asegúrate de que quien habla de salud mental sea psicólogo, psiquiatra o experto reconocido, con licencias verificables en colegios profesionales.

  1. Comprueba las referencias
    Los contenidos de calidad citan estudios revisados por pares (p. ej., investigaciones en Pediatrics o Frontiers in Psychology) y enlazan a fuentes como revistas científicas o instituciones académicas.
  2. Analiza el lenguaje y la intención
    Desconfía de mensajes alarmistas, promesas absolutas o énfasis en ventas de productos. La pseudociencia se caracteriza por anécdotas y falta de rigor metodológico.
  3. Consulta fuentes oficiales
    Webs gubernamentales (.gov), organizaciones sin ánimo de lucro (.org) y universidades (.edu/.ac) suelen mantener información actualizada y validada.
  4. Contrasta con buscadores académicos
    Si dudas de un dato, búscalo en Google Scholar o PubMed para ver cuántos estudios lo respaldan y quién los firma.

Las redes sociales pueden ser útiles para normalizar conversaciones sobre salud mental, pero la desinformación está al acecho. Aprender a identificar mitos y buscar realidades fundamentadas es tu mejor defensa para proteger tu bienestar emocional y fomentar un uso responsable de estas plataformas.

Para profundizar en estos temas y aprender a navegar el océano de información digital, escucha nuestro podcast “Me Duele el Cerebro” en Spotify, Ivoox y en Apple Podcast. Te ayudamos a separar la ciencia de la ficción y a cuidar tu salud mental con contenido riguroso y cercano.

Si necesitas un asesoramiento personalizado, nuestros psicólogos estarán encantados de ayudarte.

También te invitamos también a suscribirte a nuestra newsletter, en la que ampliamos información que tratamos en nuestro blog y en el podcast, ¡y es gratuita!

Heila Gabinete Psicopedagógico

Las Palmas de Gran Canaria

Últimos artículos

Espiritualidad y salud mental
Espiritualidad y salud mental

Cuando lo sagrado te empodera: espiritualidad y salud mental (sin postureo ni mistificaciones) Abre la carpeta de “bienestar” y encontrarás de todo: desde meditaciones científicas

Leer más »
terapia con chatgpt
Terapia con ChatGPT

Hacer terapia con ChatGPT como soporte emocional: pros, contras y avisos Abramos con la verdad sin paños calientes: ChatGPT puede ayudarte en momentos de estrés

Leer más »

Píldoras para ti: ¡Escucha nuestro podcast!

¿Te duele el cerebro porque te sientes perdido/a?
¿Te duele el cerebro porque sientes que no te alimentas correctamente?
¿Te duele el cerebro porque sientes que no llegas a nada?
¿Te duele el cerebro porque sientes que tu ansiedad te ahoga?
¿Te duele el cerebro porque sientes que necesitas hacer algo diferente con la crianza de tus hijos?

Te presentamos tu analgésico natural en forma de podcast.

habitos de vida saludable

¡Apúntate a nuestra newsletter y entérate de todas las novedades!

Compártelo en

También te podría interesar…

Espiritualidad y salud mental
Espiritualidad y salud mental

Cuando lo sagrado te empodera: espiritualidad y salud mental (sin postureo ni mistificaciones) Abre la carpeta de “bienestar” y encontrarás de todo: desde meditaciones científicas

Leer más »
terapia con chatgpt
Terapia con ChatGPT

Hacer terapia con ChatGPT como soporte emocional: pros, contras y avisos Abramos con la verdad sin paños calientes: ChatGPT puede ayudarte en momentos de estrés

Leer más »

¡Apúntate a nuestra newsletter y entérate de todas las novedades!