Sede

Av. Juan XXIII, 14 1ºC 35004 Las Palmas de Gran Canaria

Contacto

+34 669 44 06 39 info@heilalaspalmas.com

Gabinete Psicopedagógico en Las Palmas

Cambiar de colegio: consejos para las familias

Autora: Alejandra Martín Pais

Psicopedagoga y psicóloga

cambiar de colegio

Qué tener en cuenta al cambiar de colegio para preparar la transición a la nueva etapa escolar sin ansiedad

Cambiar de colegio no es un trámite administrativo: es un terremoto emocional para niños y adolescentes. En Las Palmas de Gran Canaria, como en el resto de Canarias, son muchas las familias que, por distintos motivos, deben enfrentar este desafío. Ya sea porque los padres deciden buscar un centro que se adapte mejor a sus valores, porque el menor ha mostrado problemas de conducta, porque ha sufrido bullying o porque la mudanza a otro municipio impone la medida, la experiencia suele estar cargada de inseguridad, miedo y estrés.

1. ¿Por qué cambiar de colegio y qué sienten los hijos?

Cambio de colegio voluntario (decisión de los padres)

Motivo: Buscan un proyecto educativo distinto, quizás más innovador o cercano a sus convicciones.

Emociones del niño/adolescente: Al principio puede haber ilusión (“¡nuevo colegio, nuevos amigos!”), pero pronto asoman dudas: “¿Encajaré ahí? ¿Me recordarán el colegio anterior?” La preocupación nace cuando detectan que abandonar un entorno familiar (compañeros, profesores) implica arrancar de cero.

Cambio de colegio forzado por mal comportamiento

Motivo: Insuficiente adaptación al reglamento, conflictos recurrentes, suspensiones.

Emociones del niño/adolescente: Vergüenza, culpa y sensación de fracaso. A veces se cierra en banda (“no merezco un nuevo comienzo”) o desarrolla rebeldía (“¡no me importa dónde me pongan!”). El cambio de centro puede percibirse como un castigo, no como una oportunidad.

Cambio de colegio por bullying

Motivo: Situaciones de acoso escolar que ponen en riesgo la salud física y mental del menor.

Emociones del niño/adolescente: Miedo constante, ansiedad al colegio, sensación de inseguridad. El traslado viene acompañado de esperanza (“allí empiezo de nuevo”) pero también de desconfianza (“¿Me seguirán encontrando?”). El trauma del bullying deja huellas profundas en la autoestima.

Cambio de colegio por mudanza (otro municipio o isla)

Motivo: Traslado laboral o familiar a otra localidad de Las Palmas o a otra isla de Canarias.

Emociones del niño/adolescente: Pérdida del entorno conocido, duelo social. Aunque la mudanza se viva como una aventura (“¡Nueva isla, nuevas oportunidades!”), la raíz emocional suele anclarse en la nostalgia por amigos y rutinas previas.

2. El impacto psicológico y emocional de la transición al cambiar de colegio

Inseguridad y ansiedad escolar: Los niños perciben el colegio como su “territorio seguro”. Cambiarlo provoca síntomas de estrés: insomnio, miedos matutinos, rechazo a ir al colegio.

Baja autoestima y sentimiento de no encajar: Al competir en un entorno desconocido, los menores tienden a compararse con compañeros nuevos, preguntándose si serán “suficientemente buenos”.

Pérdida de redes sociales: El vínculo con antiguos amigos es un anclaje emocional. Sin ese apoyo, el niño siente vacío y soledad.

Dificultad de adaptación académica: Diferentes metodologías, ritmo de clase o expectativas pueden generar frustración y afectar el rendimiento.

3. Cómo ayuda un psicólogo al cambiar de colegio en Las Palmas de Gran Canaria

En el Centro Heila, nuestro servicio de psicología en Las Palmas acompaña a las familias para que la transición sea lo más fluida posible. Un psicólogo infantil o juvenil trabaja en:

Evaluación inicial y contención emocional

Sesiones individuales para explorar miedos, expectativas y preocupaciones.

Herramientas de regulación emocional (respiración, mindfulness adaptado a cada edad).

Construcción de un plan de adaptación

Técnicas de anticipación: visitas al nuevo centro, conocer a profesores y compañeros.

Ejercicios de visualización positiva: imaginar situaciones exitosas en el nuevo cole.

Fortalecimiento de la autoestima y habilidades sociales

Talleres de asertividad, rol playing y dinámicas grupales en Las Palmas.

Promoción de círculos de apoyo: grupos de pares que ya han pasado por la misma experiencia.

Estrategias para familias

Recursos para padres: comunicación abierta, escucha activa, refuerzo positivo.

Supervisión de redes sociales y establecimiento de rutinas que ofrezcan seguridad.

Seguimiento continuo

Revisiones periódicas para ajustar el acompañamiento según la evolución emocional.

Coordinación con psicopedagogos, si es necesario, para apoyar el aspecto académico.

4. Consejos prácticos para las familias que cambian de colegio

Comunicación transparente: Conversa antes y después del primer día.

Normaliza los sentimientos: “Es normal que tengas miedo, vamos a afrontarlo juntos.”

Busca apoyo social: Organiza encuentros con otros niños de la zona o antiguos compañeros.

Mantén rutinas constantes: Refuerza horarios de sueño, comida y estudio para ofrecer certidumbre.

Involucra al menor en la decisión: Aunque la mudanza sea necesaria, preguntar su opinión lo empodera.

La transición escolar no tiene que ser un motivo de ansiedad perpetua. En Las Palmas de Gran Canaria y en toda Canarias, nuestros profesionales de psicología infantil y juvenil pueden marcar la diferencia. Si tu familia enfrenta un cambio de centro escolar, ya sea voluntario, forzado, por bullying o mudanza, no lo hagas solo:

Contacta con nuestros psicólogos en Las Palmas y descubre cómo el acompañamiento emocional puede transformar este proceso en una oportunidad de crecimiento. ¡Estamos a tu lado!

Recuerda que en nuestro podcast “Me duele el cerebro”, podrás encontrar episodios relacionados con la salud mental infanto-juvenil, y muchas cuestiones más! En Ivoox, Spotify y Apple Podast.

Heila Gabinete Psicopedagógico

Las Palmas de Gran Canaria

Últimos artículos

Espiritualidad y salud mental
Espiritualidad y salud mental

Cuando lo sagrado te empodera: espiritualidad y salud mental (sin postureo ni mistificaciones) Abre la carpeta de “bienestar” y encontrarás de todo: desde meditaciones científicas

Leer más »
terapia con chatgpt
Terapia con ChatGPT

Hacer terapia con ChatGPT como soporte emocional: pros, contras y avisos Abramos con la verdad sin paños calientes: ChatGPT puede ayudarte en momentos de estrés

Leer más »

Píldoras para ti: ¡Escucha nuestro podcast!

¿Te duele el cerebro porque te sientes perdido/a?
¿Te duele el cerebro porque sientes que no te alimentas correctamente?
¿Te duele el cerebro porque sientes que no llegas a nada?
¿Te duele el cerebro porque sientes que tu ansiedad te ahoga?
¿Te duele el cerebro porque sientes que necesitas hacer algo diferente con la crianza de tus hijos?

Te presentamos tu analgésico natural en forma de podcast.

habitos de vida saludable

¡Apúntate a nuestra newsletter y entérate de todas las novedades!

Compártelo en

También te podría interesar…

Espiritualidad y salud mental
Espiritualidad y salud mental

Cuando lo sagrado te empodera: espiritualidad y salud mental (sin postureo ni mistificaciones) Abre la carpeta de “bienestar” y encontrarás de todo: desde meditaciones científicas

Leer más »
terapia con chatgpt
Terapia con ChatGPT

Hacer terapia con ChatGPT como soporte emocional: pros, contras y avisos Abramos con la verdad sin paños calientes: ChatGPT puede ayudarte en momentos de estrés

Leer más »

¡Apúntate a nuestra newsletter y entérate de todas las novedades!