Sede

Av. Juan XXIII, 14 1ºC 35004 Las Palmas de Gran Canaria

Contacto

+34 669 44 06 39 info@heilalaspalmas.com

Gabinete Psicopedagógico en Las Palmas

Tips para expresarse mejor

Autora: Alejandra Martín Pais

Psicopedagoga y psicóloga

expresarse mejor

Consejos para hablar mejor y destacar

Lo que te espera en este artículo

Leer, escribir y expresarte: el combo que te deja por encima del resto (sí, en serio)

Oye, pillo la idea: todos tenemos el móvil pegado, TikToks infinitos y una bandeja de notis que no para. Pero, ¿sabes qué sigue siendo una ventaja brutal y low-key rara entre la peña de tu edad? Saber leer con cabeza, escribir claro y decir lo que piensas sin tragártelo. Eso te coloca en modo next level y aquí te cuento por qué, sin postureo. Quédate con estos tips para expresarse mejor y da un cambio ya.

1. Leer no es solo pasar el rato: es cargar tu batería mental

Leer en profundidad (no el scroll de 10 segundos) te da tres cosas que la mayoría NO tiene: contexto, vocabulario y capacidad de pensamiento crítico. Mientras tus colegas memorizan frases cortas, tú tienes mapas mentales: entiendes causas, ves patrones, pillas ironías. ¿Quieres destacar en un trabajo? En una entrevista, el que lee parece que “entiende el juego” — y los jefes lo notan.

2. Escribir = ser capaz de mover a la gente

Saber escribir bien no es solo escribir bonito: es tener la llave para convencer, vender ideas, conseguir becas o ese curro remoto que nadie más pidió. Un correo bien estructurado te consigue la entrevista; un post con buena narrativa te abre puertas; una carta clara evita malos rollos. En serio: es como tener Wi-Fi premium cuando todo el mundo va con 3G.

3. Expresarte evita malentendidos y te hace memorable

La gente que no sabe explicar lo que quiere acaba siendo la versión “cringe” del grupo: se queda con las ganas, acumula resentimientos o pasa desapercibida. Aprender a soltar lo importante con elegancia y sin ruedas de molino te hace directo, confiable y, sorpresa, mucho más agradable para colaborar.

4. ¿Por qué esto te pone por encima ahora y luego?

  • En la uni y el curro: entregas mejores trabajos. Te leen. Te promueven.
  • En redes: tus posts no son ruido, tienen gancho y se comparten.
  • En relaciones: menos drama, más claridad.
  • En proyectos propios: mejor storytelling = más followers = más oportunidades.

5. Mini-reto de 7 días (sin excusas) — prueba y flipas

Si quieres algo práctico, haz esto una semana:

  • Día 1: Lee 20 minutos de un artículo largo (no noticias rápidas).
  • Día 2: Escribe 250 palabras sobre algo que te quemó hoy. No lo edites, suéltalo.
  • Día 3: Resume lo que leíste en 3 líneas y compártelo en tu story (valor = tu comentario).
  • Día 4: Envía un mensaje claro a alguien con quien tengas un malentendido. Usa “yo siento… cuando… me gustaría…”
  • Día 5: Escribe un post de 100–150 palabras sobre algo que te apasione. Publícalo.
  • Día 6: Vuelve a leer el artículo del día 1 y marca 3 ideas prácticas que puedas usar.
  • Día 7: Revisa lo escrito la semana y elige lo que pulirías. Repite el reto.

6. Trucos que funcionan (y son low effort)

  • Al leer: subrayar ideas y preguntar “¿por qué importa esto?”
  • Al escribir: estructura simple: problema — por qué importa — solución o idea.
  • Al hablar: menos «eh», más pausas. Las pausas dan peso.
  • Publica siempre con intención: no por likes, por coherencia.

Si quieres competir en el mundo real —y no solo sobrevivir en el scroll— invertir 15–30 minutos diarios en leer y escribir es uno de los mejores ROI que hay. Es silencioso, no se ve tanto en fotos, pero te devuelve oportunidades que los demás ni huelen.

Pruébalo. Haz el reto. Y ya me contarás si no te sientes un poco más raro —pero en plan poderoso— en 7 días.

Volveremos pronto con más contenido similar y una gran sorpresa que estamos preparando. 

Y si en cualquier momento, necesitas orientación o asesoramiento, no dudes en hablar con nosotros.

Heila Gabinete Psicopedagógico

Las Palmas de Gran Canaria

Últimos artículos

Espiritualidad y salud mental
Espiritualidad y salud mental

Cuando lo sagrado te empodera: espiritualidad y salud mental (sin postureo ni mistificaciones) Abre la carpeta de “bienestar” y encontrarás de todo: desde meditaciones científicas

Leer más »
terapia con chatgpt
Terapia con ChatGPT

Hacer terapia con ChatGPT como soporte emocional: pros, contras y avisos Abramos con la verdad sin paños calientes: ChatGPT puede ayudarte en momentos de estrés

Leer más »

Píldoras para ti: ¡Escucha nuestro podcast!

¿Te duele el cerebro porque te sientes perdido/a?
¿Te duele el cerebro porque sientes que no te alimentas correctamente?
¿Te duele el cerebro porque sientes que no llegas a nada?
¿Te duele el cerebro porque sientes que tu ansiedad te ahoga?
¿Te duele el cerebro porque sientes que necesitas hacer algo diferente con la crianza de tus hijos?

Te presentamos tu analgésico natural en forma de podcast.

habitos de vida saludable

¡Apúntate a nuestra newsletter y entérate de todas las novedades!

Compártelo en

También te podría interesar…

Espiritualidad y salud mental
Espiritualidad y salud mental

Cuando lo sagrado te empodera: espiritualidad y salud mental (sin postureo ni mistificaciones) Abre la carpeta de “bienestar” y encontrarás de todo: desde meditaciones científicas

Leer más »
terapia con chatgpt
Terapia con ChatGPT

Hacer terapia con ChatGPT como soporte emocional: pros, contras y avisos Abramos con la verdad sin paños calientes: ChatGPT puede ayudarte en momentos de estrés

Leer más »

¡Apúntate a nuestra newsletter y entérate de todas las novedades!