Sede

Av. Juan XXIII, 14 1ºC 35004 Las Palmas de Gran Canaria

Contacto

+34 669 44 06 39 info@heilalaspalmas.com

Gabinete Psicopedagógico en Las Palmas

Comunicación asertiva en pareja

Autora: Alejandra Martín Pais

Psicopedagoga y psicóloga

comunicación asertiva en pareja

Comunicación asertiva en pareja: construyendo conexión real en Las Palmas de Gran Canaria

Cada tarde, al sentarse juntos a la mesa, Laura y David repetían el mismo patrón: él guardaba silencio y ella acumulaba reproches en su interior. Hasta que comprendieron que, sin diálogo auténtico, el afecto se evapora. Hoy exploramos cómo la comunicación asertiva puede transformar tu relación, especialmente en un entorno tan vibrante y complejo como el de Las Palmas de Gran Canaria.

Un dato revelador sobre la comunicación asertiva

Según un meta‑análisis publicado en Personality and Social Psychology Review, las parejas que practican un estilo de comunicación claro y respetuoso reportan un 37 % más de satisfacción relacional y 43 % más de satisfacción íntima que aquellas que evitan el conflicto o responden con agresividad.

Un caso de comunicación asertiva en pareja: la experiencia de Laura y David

Laura, profesora en un instituto de Tenerife, y David, ingeniero naval, llevaban dos años de noviazgo cuando decidieron mudarse a Gran Canaria. El cambio de rutina agravó sus tensiones: discusiones por tareas del hogar, reproches velados sobre el tiempo juntos… La clave llegó al introducir un simple recurso que aprendieron en terapia: iniciar cada conversación difícil con “yo siento…”, en lugar de “es que tú siempre…”. Con ese pequeño ajuste comenzaron a escucharse de verdad. Y más cambios llegaron a partir de ahí.

¿Qué implica la comunicación asertiva en pareja?

La comunicación asertiva se ubica entre la pasividad y la agresividad. Es la capacidad de expresar tus pensamientos, sentimientos y necesidades de forma clara, respetuosa y responsable, sin sacrificar tu punto de vista ni invadir el del otro.

  • “Yo” en lugar de “Tú”: Evita acusaciones y reduce la defensiva.
  • Respeto mutuo: Reconoce la validez de la perspectiva de tu pareja.
  • Petición concreta: Expresa lo que necesitas de manera específica.

Cómo empezar hoy mismo a aplicar una comunicación asertiva

  1. Prepara el terreno: Elige un momento sin prisa en tu hogar, apaga móviles y concéntrate en el otro.
  2. Formula tu mensaje: “Yo me siento [emoción] cuando [situación], y me ayudaría si [petición concreta]”.
  3. Escucha activa: Mientras tu pareja habla, practica la escucha sin interrumpir, reflejando lo que escuchas con frases como “Entiendo que…”.
  4. Cierre con agradecimiento: Agradece la disposición de tu pareja para escucharte.

Comunicación asertiva made in Canarias

En nuestra vida cotidiana, con la energía del Atlántico y la intensidad del día a día, las tensiones pueden acumularse rápido. Una comunicación asertiva no solo fortalece el vínculo de pareja, sino que genera un clima de confianza que se expande a toda la red familiar y social.

Practicar la asertividad es un proceso que requiere constancia, pero cada conversación puede acercar más a la pareja. Empieza hoy mismo: haz de tu hogar el mejor espacio de comprensión y apoyo mutuo.

Y si necesitas asesoramiento, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.

Heila Gabinete Psicopedagógico

Las Palmas de Gran Canaria

Últimos artículos

Espiritualidad y salud mental
Espiritualidad y salud mental

Cuando lo sagrado te empodera: espiritualidad y salud mental (sin postureo ni mistificaciones) Abre la carpeta de “bienestar” y encontrarás de todo: desde meditaciones científicas

Leer más »
terapia con chatgpt
Terapia con ChatGPT

Hacer terapia con ChatGPT como soporte emocional: pros, contras y avisos Abramos con la verdad sin paños calientes: ChatGPT puede ayudarte en momentos de estrés

Leer más »

Píldoras para ti: ¡Escucha nuestro podcast!

¿Te duele el cerebro porque te sientes perdido/a?
¿Te duele el cerebro porque sientes que no te alimentas correctamente?
¿Te duele el cerebro porque sientes que no llegas a nada?
¿Te duele el cerebro porque sientes que tu ansiedad te ahoga?
¿Te duele el cerebro porque sientes que necesitas hacer algo diferente con la crianza de tus hijos?

Te presentamos tu analgésico natural en forma de podcast.

habitos de vida saludable

¡Apúntate a nuestra newsletter y entérate de todas las novedades!

Compártelo en

También te podría interesar…

Espiritualidad y salud mental
Espiritualidad y salud mental

Cuando lo sagrado te empodera: espiritualidad y salud mental (sin postureo ni mistificaciones) Abre la carpeta de “bienestar” y encontrarás de todo: desde meditaciones científicas

Leer más »
terapia con chatgpt
Terapia con ChatGPT

Hacer terapia con ChatGPT como soporte emocional: pros, contras y avisos Abramos con la verdad sin paños calientes: ChatGPT puede ayudarte en momentos de estrés

Leer más »

¡Apúntate a nuestra newsletter y entérate de todas las novedades!